Thais Zumblick
APPETITE artist since 2008
All paintings are done in oil on white canvas.
![]() |
guada shiva 2013 oil on canvas 100 cm x 160 cm |
![]() |
jackie bunny 2013 oil on canvas 110 cm x 120 cm |
![]() |
fabíola 2012 oil on canvas 110 cm x 170 cm |
![]() |
corazón, flores y sangre: todo de cotillón 2012 oil on canvas 50 cm x 60 cm |
![]() |
zoe 4 2010 – 2011 oil on canvas 200 cm x 100 cm |
![]() |
zoe 5 (detail) |
zoe 5 2010 – 2011 oil on canvas 50 cm x 60 cm |
![]() |
pablo gore 2011 oil on canvas 110 cm x 160 cm |
![]() |
pablo gore (detail) |
![]() |
nina 2010 – 2011 oil on canvas 120 cm x 100 cm |
![]() |
zeina 2011 oil on canvas 70 cm x 100 cm |
![]() |
jackie 1 (san sebastián colonizado) 2010 oil on canvas 100 cm x 200 cm |
![]() |
jackie 1 (san sebastián colonizado) – detail |
![]() |
vety 6 (in process) 2012 oil on canvas 50 cm x 70 cm |
![]() |
zoe 2 2009 oil on canvas 100 cm x 160 cm |
![]() |
zoe 1 2008 oil on canvas 200 cm x 100 cm |
![]() |
miguel y philippe 2010 – 2011 oil on canvas 110 cm x 160 cm |
![]() |
||
pablo y el msn 2009 oil on canvas 100 cm x 100 cm
|
BIOGRAFÍA:
Nací en una pequeña ciudad del sur de Brasil llamada Tubarao. A los 17 años me fui a Florianópolis, capital de mi estado, a cursar la universidad (Arquitectura) y empecé a pintar.
De ahí, siguió Italia (Florencia). Me especialicé en historia del arte renacentista (“Escuola Lorenzo di Medici”).
En esta ciudad, viviendo al lado “dei Uffizi” y estudiando el renacimiento, mi pintura dejó lo naif brasileño que tenía, para hacerse figurativa y de tendencias realistas.
De Florencia, una vez terminados mis estudios, me trasladé a Milán, que a fines de los 80 era uno de los centros culturalmente más efervescentes de Europa: la moda era el centro, pero habían movidas constantes como la transvanguardia, también de tendencia figurativa. Viví en Milán 5 importantes años de mi vida, donde entendía poco y asimilaba todo por osmosis.
Volví a Brasil y en el año 92 conocí Buenos Aires. Me casé con un argentino, producto bastante cotizado en aquellos años de promesa del Mercosur.
Me establecí aquí definitivamente en el 96.
En el Centro Cultural Rojas haciendo las clases de danza contemporánea con Carlos Casella (de la Guarda, el Descueve), empezé a ver las muestras de la galería de ahí y a entrar en el mundo de Gumier Mayer. Vi pasar a Marcelo Pombo y tergopoles flotantes, Vittale y su mundo de mostacillas. Una nueva estética hasta entonces desconocida para mí.
El decorativo de los 90, fue lo primero a ser incorporado estéticamente a mi obra.
En meados del 2000 volví a pintar solamente, en un profundo cuestionamiento de lo que me había hecho empezar a hacer arte: la manipulación de la realidad, que en mi caso, principalmente la infancia, era bastante inaceptable.
El placer como relación principal con la obra está en el centro de mi interés, además no negarme, no negar mi historia, lo que teóricamente me llevaría a hacer una obra totalmente sincera.
Lo decorado sigue presente como elemento pictórico. Pinto grandes alegorías, fusionando luces barrocas muy “Caravaggio” y elementos Pop o Kitsch. Las escenas las armo en interiores con producciones que fueran volviéndose cada vez más teatrales.
Mi carrera en Buenos Aires se hizo de a poco, primero mostrando mis retratos conceptuales, después en muestras colectivas y salones: Wipe-Milion; Boquitas Pintadas; Z-Lab; Rembrandt Examinado; Premios Klemm 2003 ,2004, 2007, 2008 (mención); Fondo Nacional de las Artes (subsidio 2006), 20 x 20 Praxis 2003, Osde, Appetite, Galería de Daniela Luna, que me representa en la actualidad.
PRINCIPALES EXPOSICIONES INDIVIDUALES:
2010 – Casa Brandon, Determinación no Esencial, Fotografias Digitales, Buenos Aires.
2004 – Marina Kessler Gallery, Miami, FL, USA.
2003 – Boquitas Pintadas, Buenos Aires.
2002 – MIS (Museu da Imagem e Som), Brasil.
– Fundación Franklin Cascaes, Florianópolis.
2000 – Galería Roberto Martín, Buenos Aires.
1999 – Embajada de Brasil, Buenos Aires.
1985 – Galería del Centro Cultural Ítalo Brasileño, Milán, Itália.
– Centro Cultural Brasileño de Münch, Alemaña.
PRINCIPALES EXPOSICIONES COLECTIVAS:
2011 – Gore: El hombre es esta noche, Castangino Macro, Rosario.
2010 – Arteba- Galeria Appetite.
2009 – XIII Premio Federico Jorge Klemm para las Artes visuales, Buenos Aires.
– Arteba- Fundación Klemm.
– Colectiva de Artistas Contemporáneos, Laura Haber, Buenos Aires.
2008 – XII Premio Federico Jorge Klemm para las Artes visuales, mención no adquisición, Buenos Aires.
– Telo Soho Muestra 2 (Galería laura Haber)
2007 – XI Premio Klemm, Buenos Aires
– Premio Platt, Buenos Aires.
2006 – Rembrandt Examinado, MNBA, Buenos Aires.
– Selección Art+trust.
– Premio OSDE.
2005 – ARTEBA, “Boquitas Pintadas”, Buenos Aires.
2004 – ZLAB, Galeria Zavaleta LAB, Buenos Aires.
2004 – Art Miami with Marina Kessler Gallery, Miami.
2003 – VII Premio Klemm, Bs. Ais.
– Affordable Art Fair with Marina Kessler Gallery, New York, USA.
– Summer Group Exhibition, Marina Kessler Gallery, Miami.
– 20 x 20, Galería Praxis, Buenos Aires.
– Marina Kessler Gallery, Miami.
2002 – VI Premio Klemm, Buenos Aires.
– Salón Wipe en Espacio Million, Buenos Aires.
PREMIOS:
2008 – Premio Klemm, mención no adquisición, Buenos Aires.
2007 – Subsidio para la Creación, Fondo Nacional de las Artes, Argentina.
2002 – Mulheres con Arte, Fundación Franklin Cascaes, Florianópolis, Brasil.
2001 – Funacion Mecenas, mencion especial del jurado, Buenos Aires.
PRINCIPALES COLECCIONES:
– Nina Valenti, Buenos Aires, Argentina.
– Rogelio Polesello, Buenos Aires
– Fracis F. Coppola, USA
– Patricia Rizzo, Buenos Aires.
– Diana W. Camber, Miami, FL, USA
– Eduardo Marquez, NY, USA.
– Joseph Kavana, Aventura, Miami, FL, USA.
– Natalia Hnatiuk, Miami, FL, USA.