Tagged pintura

Clarisa Grabowiecki

Clarisa Grabowiecki

APPETITE artist from 2009

Was also part of Legendary Chaos, at Wynwood, Miami, in 2013

Prensa DMag

Oficios 200 x 200 cm – Técnica mixta sobre tela – 2010
Unconditional surrender – 200 x 230 cm -Técnica mixta sobre tela – 2010
Hogar – 200 x 200 cm – Acílico sobre tela – 2010
Oficios II – 200 x 200 cm – Acrílico sobre tela – 2010
Lla noche llenó mi canoa – 200 x 200 cm – Acrílico sobre tela – 2010
Los niños son el diamante – 200 x 200 cm – Acrílico sobre tela – 2010

Texto de artista: VIP – very important people

En la serie de cuadros presente se ve el resultado de una investigación (en la que continuo trabajando) acerca de los oficios y del contacto de las personas con los productos que generan.
Existe un momento en la historia que refleja la oposición al régimen capitalista imperante que ya se perfilaba como modelo único a nivel mundial, fines de 1940. Luego de la Segunda Guerra Mundial la economía de Alemania estaba resurgiendo. A su vez, en Estados Unidos el consumo masivo ya era una realidad concreta con lo cual artistas y pensadores mostraban su reacción.
Charles Chaplin protagoniza la película “Tiempos Modernos” en donde literalmente el personaje forma parte de una maquina de la empresa para la cual trabaja. La alienación parece haber desdibujado su voluntad y él actúa como un autómata.
A fines de 1930 en Weimar, Alemania, se crea la Escuela de Artes y Oficios Bauhaus, que proporcionaba un estilo de educación distinto. Proponía una educación integral para los alumnos desde clases de vegetarianismo a meditación, vitraux o carpintería.
En esta época en Alemania hubo un renacer del Oficio y de lo artesanal en contraposición al sistema de producción que aleja al individuo del objeto en sí.
Mi intención al pintar trabajadores alemanes de los años 50 es plasmar un espíritu de armonía en el hacer diario de las personas con su trabajo.
Ese romanticismo por la tarea realizada parece más esperanzador que la imagen de una sociedad que ansiando más dinero y poder acaba siendo un montón de gente pisándose los unos a los otros.
Además de lo explicado, el tema me toca de cerca porque me defino a mí misma como pintora de oficio, ya que hoy la pintura resulta ser una actividad absolutamente primitiva frente a los nuevos medios que los artistas poseemos como opción para expresarnos y para concebir ideas.

Clarisa, 2010

cv abreviado

Me formé en estudios de pintura y teoría del color durante 3 años con el maestro Carlos Gorriarena, asistí a clases de pintura y clínica de obra con Luis Felipe Noé y actualmente y hace 2 años realizo clínica de obra con el artista Sergio Bazán.
Soy asistente de Cátedra de Mariana Pizarro en la Universidad de Palermo para la materia Vanguardias del siglo XX.
Realicé la muestra individual titulada Curtite en el año 2007. Expuse en la galería Meridión al año siguiente una muestra que titulé Un amor real puede salvarte. En el 2010 realicé en Appetite la muestra de pinturas en gran formato llamada Very Important Person.
Fuí becada por la Fundación III Milenio para realizar una residencia para artistas en Hoz del Jucar, Albacete, España.
Asistí a la residencia Takt Kunstprojectraum en Berlin, Alemania durante abril del 2009.
Participó en muestras colectivas en Wir Gallery, Berlin.
Expuse colectivamente en Mite, Ups, Club Provincia y Belleza y Felicidad.
Participé en la feria internacional de arte Arteba 2009 con la galería Jardín Oculto y en el 2010 con con Apettite.

Artists List

There has been a lot of people that made APPETITE amazing,  the artists, collectors, curators, critics, journalists, musicians,  DJs, writers, public, party people, all the staff and interns, family and friends… Un fortunately I can’t name them all, but I’ll start with some of the stars.

This is an inclomplete list of the many artists that have been part of different APPETITE projects. It will be updated as soon as possible.

 

APPETITE Artists

Martin Legon

Ariel Cusnir

Victoria Musotto

Fabio Risso

Yamandu Rodriguez

Marcelo Galindo

Nicanor Araoz

Juliana Iriart

Rafael Gonzalez Moreno

Marisa Rubio

Nicolas Mastracchio

Gonzalo Sojo

Thais Zumblick

Mauro Guzman

Diego de Aduriz

Victoria Colmegna

Clarisa Grabowiecky

Veronica Gomez

Danni Basso

Yanina Szalkowicz

Ana Vogelfang

Anabella Papa

Mercedes Cosci

Karin Idelsson

Patricia Martinez

Marcela Sinclair

 

Guest Artists with exhibitions at APPETITE gallery

Roberto Jacoby

Articultores

Valentina Liernur (performance)

Lux Lindner

Oscar Benedectti

Autumn Sonnichsen

Camilo Guinot 2006

Anne Seagrave (performance) 2006

Luciana Lamothe 2005

Agustin Huarte 2005

Cecilia Areas 2005

Phillip Schopper 2005

 

Artists exhibited at Tanto Deseo

Kuki Bensky

Leandro

(+ more artists that participated of group exhibitions)

 

Artists exhibited at WAR CLUB

Chris Kelley

Guido Ignatti

 

Sofia Bohtlighk

Artists exhibited at Popularity

Claudio Roncoli

Florencia Fraschina

 

Artists with available works in Legendary Chaos

Miami, 2013

appetite_die7.jpg

Victoria Musotto

Victoria Musotto

APPETITE artist since 2007

index:

  • Works / Imagenes

  • Exhibitions / Exhibitiones

  • Press / Prensa y Publicaciones

See More of Victoria Musotto / Ver mas de Victoria Musotto

vickytaller

Victoria Musotto - APPETITE

Victoria Musotto - APPETITE
Victoria Musotto solo exhibition
opening at Braga Menendez gallery

 

Victoria Musotto - APPETITE
Victoria Musotto solo exhibition
opening at Braga Menendez gallery

 

Victoria Musotto - APPETITE

Victoria Musotto - APPETITE Houston
Exhibition in Houston, USA

 

Victoria Musotto - APPETITE

Victoria Musotto - APPETITE

Victoria Musotto - APPETITE

Victoria Musotto - APPETITE

victoria_musotto_5mx2,10m-02

Victoria Musotto - APPETITE

victoriamusotto-5mx2,10m-01

Muestras Individuales

2011 – Gal. Braga Menendez, Bs. As.

2007 – Pinturas, Gal. Appetite , Bs. As

2006 – Bictamina, Gal Appetite , Bs.As

2006 – Pinturas, Casona de los Olivera, Bs. As

Muestras Colectivas

2008 – Frieze Art Fair, London, UK

2008 – Blanco, Centro Cultural Borges, Curadores: Florencia Braga Menendez y Gachi Prietto, Buenos Aires.

2008 – Talent preview 09, White Box, Curadora Daniela Luna, New York.

2007 – Expansive Link, Curadora Florencia Braga Menendez, Huoston, Texas

2009 – Art Vilnus Fair, Lituania

2007 – Pinta, Chelsea, New York

2007,2008,2009,2010 – Gal. Appetite. ArteBa, Bs. As

2006 – Periférica, Centro Cultural Borges – Buenos Aires

2006 – Fervor 145, Centro Cultural Borges. Curador Sergio Bazan

Estudios

2006,2007,2008 – Taller de Artes Visuales de Sergio Bazan

2006 – Historia del Arte Contemporáneo con Hugo Petruchansky

1

Prensa y Publicaciones

…………………………………………………………………………………

Paula Brecciaroli

http://eluzumaki.blogspot.com/2007/09/victoria-musotto-appetitosa.html

sábado 15 de septiembre de 2007

victoria musotto. appetitosa.

COMENTARIOS ARBITRARIOS

– por Paula Brecciaroli

Victoria Musotto. Appetitosa.

Nocturna humedad precede la entrada de Appetite. Franqueando calles con artistas y cartoneros, se llega.
El fondo de la galería le corresponde a Victoria Musotto, que espera con cinco cuadros titánicos.

-Desbordan en colores gigantes que van estallando en un juego alquímico. No son solo colores, se abren figuras, se derriten fondos. Aparecen en la voraz cantidad, miniaturas empastadas, millones de figuritas escondidas en los intersticios de las manchas.

Los cuadros atrapan y hacen pendular al espectador. Cerca lejos, adentro afuera, macro micro.

Se devoran la mirada del espectador. Uno queda detenido en el tiempo.

– Cada tanto hay que retroceder a respirar, sino uno queda atrapado en ese universo brillante y enigmático. Fabuloso.

– ………………………………………………………………………………….

ArtInfo by Oscar McLennan,

http://artistasappetite.blogspot.com/2007/02/victoria-mussotto-is-stunning-artist.html

jueves 8 de febrero de 2007

VICTORIA MUSSOTTO is a stunning artist

Victoria Musotto

The Ostinatto Buenos Aires Hostel, around the corner from Appetite, also has a commercial gallery space downstairs, which Appetite is currently using to show one of its member’s works.
The 21-year-old Victoria Musotto is a stunning artist. If I had the money, and somewhere to keep them, I would buy every one of these paintings and have them as my private stash. You wouldn’t need booze or drugs to pick you up if you had one of these at home.

I don’t think I’ve ever seen paintings that made me feel so good, so happy: like getting sucked into one of those electric-blue cocktails that spits you back out feeling light-headed and light-hearted. So full of color and spirit and energy, if you were to hang these in an old folk’s home, you would have them throwing away their walkers and getting down to some House music.

fuente: ArtInfo by Oscar McLennan, 15/10/2006
http://www.artinfo.com/News/Article.aspx?a=22659

……………………………………………………………………………..

Expansive Link at DiverseWorks

by Evan J. Garza June 2007

Last Updated July 2007

The most painterly works, however, belong to Victoria Delrieux (Musotto)’s site-specific and embellished abstracts. Not

Glasstire: Texas visual art online

http://glasstire.com Powered by Joomla! Generated: 31 August, 2010, 20:33

unlike the work of Giles Lyon, seemingly random and muddled forms have been carefully outlined and sometimes

shadowed, in this case in ink, as if to diagram and “cartoonize” each brash and unpredictable placement of paint.

Spontaneity is thus marked by irony and control, and gesture is almost self-mocking. On the gallery floor and across the

room on the gallery wall, Musotto’s self-titled work is versed in abstract expressionism, but the artist has attempted to free

it of its non-representational origins by implementing the values of graffiti art, breathing scattered toothy faces into the

many layers of brightly colored paint.

http://glasstire.com/index2.php?option=com_content&do_pdf=1&id=1601

……………………………………………………………………………..

“blanco” c.c.borges curada por braga Menendez y gachi prieto art gallery

En el Centro Cultural Borges

Todas las manifestaciones del color blanco, según 32 artistas

Una muestra reúne obras que lo ponen en primer plano

http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=980537

………………………………………………………………………………….

pagina c fotos de la muestra colectiva fervor 145 del c.c.borges.

————————————————————————————–

FRIEZE ART FAIR PRENSA

http://appetiteprojects.com/archivos/exhibitions/2008/2008.html

http://ntartgalleryinternational.blogspot.com/2008/10/from-frieze-art-fair-london.html

http://www.fotolog.com/appetite/55030669

………………………………………………………………………………….

ramona perfil en ramona

http://www.ramona.org.ar/node/17332/image_gallery

………………………………………………………………………………….

fotos de la muestra

TALENT PREVIEW 09

EN WHITE BOX NEW YORK

http://www.whiteboxny.org/program/talentpreviewart.html

…………………………………………………………………………………………

Revista de articultores nº0 página 12 y 13 link de descarga

Victoria-Musotto_arsomn

Thais Zumblick

Thais Zumblick
APPETITE artist since 2008

portrait

All paintings are done in oil on white canvas.

guada shiva
2013
oil on canvas
100 cm x 160 cm

jackie bunny
2013
oil on canvas
110 cm x 120 cm

fabíola
2012
oil on canvas
110 cm x 170 cm

corazón, flores y sangre: todo de cotillón
2012
oil on canvas
50 cm x 60 cm

zoe 4
2010 – 2011
oil on canvas
200 cm x 100 cm

zoe 5 (detail)
zoe 5
2010 – 2011
oil on canvas
50 cm x 60 cm

pablo gore
2011
oil on canvas
110 cm x 160 cm
pablo gore (detail)

nina
2010 – 2011
oil on canvas
120 cm x 100 cm

zeina
2011
oil on canvas
70 cm x 100 cm

jackie 1 (san sebastián colonizado)
2010
oil on canvas
100 cm x 200 cm

jackie 1 (san sebastián colonizado) – detail

vety 6 (in process)
2012
oil on canvas
50 cm x 70 cm

zoe 2
2009
oil on canvas
100 cm x 160 cm

zoe 1
2008
oil on canvas
200 cm x 100 cm

miguel y philippe
2010 – 2011
oil on canvas
110 cm x 160 cm

pablo y el msn
2009
oil on canvas
100 cm x 100 cm

blitto
2010 – 2012
oil on canvas
150 cm x 150 cm

maia 1
2010
oil on canvas
120 cm x 100 cm

Revista Sauna – tapa y producción fotográfica
http://www.revistasauna.com.ar/03_26/tapa.html

 

Como una hija de James Bidgood, Thais Zumblick recrea artificiosos paisajes camp en un estudio urbano, que aparece entonces convertido en bosque mítico, paraje de valquirias y río de Ofelias suicidas. Su obra pone en escena mundos fantásticos, bien lejos de lo que encontramos al salir a la calle, a ese ente indefinible que llamamos realidad.
Lo afectado del camp, la ironía del pop, la atmósfera cinematográfica y las numerosas llamadas a la Historia del Arte, convierten a su obra en una especie de alegoría gigante, múltiple.
No obstante, el producto final es mucho más que ese goce amanerado: hay un algo que alerta, que incomoda, que subvierte. Ojos como pozos negros, de terror japonés contemporáneo, no nos miran. No nos dicen nada.
Pareciera que lo que estamos viendo, esa especie de orgía estetizada y colorida protagonizada por bellezas como de revista de moda, fuera secretamente otra cosa.
Una especie de infierno glam pergeñado por un demonio femenino, muy parecido a David Lynch.

Mariano Soto

 

BIOGRAFÍA:

Nací en una pequeña ciudad del sur de Brasil llamada Tubarao. A los 17 años me fui a Florianópolis, capital de mi estado, a cursar la universidad (Arquitectura) y empecé a pintar.
De ahí, siguió Italia (Florencia). Me especialicé en historia del arte renacentista (“Escuola Lorenzo di Medici”).
En esta ciudad, viviendo al lado “dei Uffizi” y estudiando el renacimiento, mi pintura dejó lo naif brasileño que tenía, para hacerse figurativa y de tendencias realistas.
De Florencia, una vez terminados mis estudios, me trasladé a Milán, que a fines de los 80 era uno de los centros culturalmente más efervescentes de Europa: la moda era el centro, pero habían movidas constantes como la transvanguardia, también de tendencia figurativa. Viví en Milán 5 importantes años de mi vida, donde entendía poco y asimilaba todo por osmosis.
Volví a Brasil y en el año 92 conocí Buenos Aires. Me casé con un argentino, producto bastante cotizado en aquellos años de promesa del Mercosur.
Me establecí aquí definitivamente en el 96.
En el Centro Cultural Rojas haciendo las clases de danza contemporánea con Carlos Casella (de la Guarda, el Descueve), empezé a ver las muestras de la galería de ahí y a entrar en el mundo de Gumier Mayer. Vi pasar a Marcelo Pombo y tergopoles flotantes, Vittale y su mundo de mostacillas. Una nueva estética hasta entonces desconocida para mí.
El decorativo de los 90, fue lo primero a ser incorporado estéticamente a mi obra.
En meados del 2000 volví a pintar solamente, en un profundo cuestionamiento de lo que me había hecho empezar a hacer arte: la manipulación de la realidad, que en mi caso, principalmente la infancia, era bastante inaceptable.
El placer como relación principal con la obra está en el centro de mi interés, además no negarme, no negar mi historia, lo que teóricamente me llevaría a hacer una obra totalmente sincera.
Lo decorado sigue presente como elemento pictórico. Pinto grandes alegorías, fusionando luces barrocas muy “Caravaggio” y elementos Pop o Kitsch. Las escenas las armo en interiores con producciones que fueran volviéndose cada vez más teatrales.

No me interesa la instantaneidad, el naturalismo o simulaciones de lo real.
Mi carrera en Buenos Aires se hizo de a poco, primero mostrando mis retratos conceptuales, después en muestras colectivas y salones: Wipe-Milion; Boquitas Pintadas; Z-Lab; Rembrandt Examinado; Premios Klemm 2003 ,2004, 2007, 2008 (mención); Fondo Nacional de las Artes (subsidio 2006), 20 x 20 Praxis 2003, Osde, Appetite, Galería de Daniela Luna, que me representa en la actualidad.

 

Nació en Tubarao, S. C., Brasil. Estudió Arquitectura y Urbanismo, U.F.S.C. (Universidad Federal de Santa Catarina), Brasil. Pintura y historia del arte, “Escuela Lorenzo di Medici”, Florencia, Italia.
Del 1996 vive y trabaja en Buenos Aires, Argentina.

PRINCIPALES EXPOSICIONES INDIVIDUALES:

2010 – Casa Brandon, Determinación no Esencial, Fotografias Digitales, Buenos Aires.

2004 – Marina Kessler Gallery, Miami, FL, USA.

2003 – Boquitas Pintadas, Buenos Aires.

2002 – MIS (Museu da Imagem e Som), Brasil.

– Fundación Franklin Cascaes, Florianópolis.

2000 – Galería Roberto Martín, Buenos Aires.

1999 – Embajada de Brasil, Buenos Aires.

1985 – Galería del Centro Cultural Ítalo Brasileño, Milán, Itália.

– Centro Cultural Brasileño de Münch, Alemaña.

PRINCIPALES EXPOSICIONES COLECTIVAS:

2011 – Gore: El hombre es esta noche, Castangino Macro, Rosario.

2010 – Arteba- Galeria Appetite.

2009 – XIII Premio Federico Jorge Klemm para las Artes visuales, Buenos Aires.

– Arteba- Fundación Klemm.

– Colectiva de Artistas Contemporáneos, Laura Haber, Buenos Aires.

2008 – XII Premio Federico Jorge Klemm para las Artes visuales, mención no adquisición, Buenos Aires.

– Telo Soho Muestra 2 (Galería laura Haber)

2007 – XI Premio Klemm, Buenos Aires

– Premio Platt, Buenos Aires.

2006 – Rembrandt Examinado, MNBA, Buenos Aires.

– Selección Art+trust.

– Premio OSDE.

2005 – ARTEBA, “Boquitas Pintadas”, Buenos Aires.

2004 – ZLAB, Galeria Zavaleta LAB, Buenos Aires.

2004 – Art Miami with Marina Kessler Gallery, Miami.

2003 – VII Premio Klemm, Bs. Ais.

– Affordable Art Fair with Marina Kessler Gallery, New York, USA.

– Summer Group Exhibition, Marina Kessler Gallery, Miami.

– 20 x 20, Galería Praxis, Buenos Aires.

– Marina Kessler Gallery, Miami.

2002 – VI Premio Klemm, Buenos Aires.

– Salón Wipe en Espacio Million, Buenos Aires.

PREMIOS:

2008 – Premio Klemm, mención no adquisición, Buenos Aires.

2007 – Subsidio para la Creación, Fondo Nacional de las Artes, Argentina.

2002 – Mulheres con Arte, Fundación Franklin Cascaes, Florianópolis, Brasil.

2001 – Funacion Mecenas, mencion especial del jurado, Buenos Aires.

PRINCIPALES COLECCIONES:

– Nina Valenti, Buenos Aires, Argentina.

– Rogelio Polesello, Buenos Aires

– Fracis F. Coppola, USA

– Patricia Rizzo, Buenos Aires.

– Diana W. Camber, Miami, FL, USA

– Eduardo Marquez, NY, USA.

– Joseph Kavana, Aventura, Miami, FL, USA.

– Natalia Hnatiuk, Miami, FL, USA.

Gonzalo Sojo

Gonzalo Sojo

APPETITE artist since 2008

Index:

  • Bio
  • Images

SONY DSC

Bio

Nació el 14 de septiembre de 1972 en Buenos Aires, Argentina.

Formación:
1998 – Taller de Análisis de Obra con Tulio De Sagastizabal.
1997 – Taller de Análisis de Obra con Manuel Esnoz.
1995 – Taller de Pintura con Hector Meana.
1993 – Taller de Pintura con Graciela Páats.

Muestras Individuales:
2008 – Animal, Galería Appetite. Bs.As., Argentina
2007 – Pinturas, Galería Thomas Cohn. Sao Paulo, Brasil.
2005 – Pinturas, Espacio de Arte. SportCity. Santa Fé, México DF.
2004 – Wonderland II. Espacio de Arte. SportCity. México DF.
2003 – Wonderland I. Espacio Ligaya. México DF.
2003 – Wonderland. Galería Itatti. México DF. Muestras Colectivas y Premios:
2010 – Arteba 2010, Galería Thomas Cohn y Galería Appetite. Bs. As., Argentina.
2010 – Muestra Colectiva, Galería Appetite. Bs. As., Argentina.
2009 – Muestra Colectiva ̈Appetite debe morir ̈, Galería Appetite. Bs. As., Argentina.
2009 – ArtVILNIUS 09, Galería Appetite. Lituania. 2009 – Arteba
2009, Galería Appetite. Bs. As., Argentina.
2009 – MACO 2009, Galería Thomas Cohn. Mèxico DF, Mèxico.
2008 – Arteba 2008, Galería Thomas Cohn. Bs. As., Argentina.
2008 – Muestra Colectiva, Galería Appetite. Bs. As., Argentina.
2007 – La Espiral de Mohebius o los límites de la pintura. C.C.España, Rosario, Argentina.
2007 – Arteba 2007, Galería Thomas Cohn. Bs. As., Argentina.
2007 – Muestra colectiva organizada por la Embajada Argentina en Islamabad, Pakistán
2005 – Salón Manuel Belgrano. Museo Sívori. Bs. As., Argentina.
2004 – Muestra Colectiva. Espacio de Arte. SportCity. México DF.
2004 – Presentación “Dónde se origina el Arte”. Museo de Arte Moderno. México DF.
2004 – CECUT de Tijuana (Centro Cultural de Tijuana). Muestra Colectiva. Tijuana, México.
2003 – Autorretratos. “Jardín 830”. Bs. As., Argentina.
2002 – Invitación Subasta de Arte: R. Polecello, G. Roux, D. Cancela, G.Sojo. Fiesta Anual Decoradores Argentinos. “Museo Metropolitano”. Bs. As., Argentina.
2002 – Premio Banco Ciudad. “Museo Nacional de Bellas Artes”. Bs. As., Argentina.
2000 – Simple.”Galería Dabah Torrejón”. Bs. As., Argentina.
2000 – Casa FOA 2000 – Stand Kenzo. .”Casa Foa”. Bs. As., Argentina.
1999 – Premio Nacional VYP de Pintura.”Galería VYP”. Segunda Mención. Bs. As., Argentina.
1997 – Premio Trenes de Buenos Aires.”Estación Retiro”. Bs. As., Argentina.

Gonzalo Sojo - APPETITE

Gonzalo Sojo - APPETITE

Gonzalo Sojo - APPETITE

Gonzalo Sojo - APPETITE

Gonzalo Sojo - APPETITE

Gonzalo Sojo - APPETITE

Gonzalo Sojo - APPETITE

Gonzalo Sojo - APPETITE