Tagged desnudos

Yamandu Rodriguez

Yamandu Rodriguez

APPETITE artist since 2005

index:

  • Images

  • Statement en Español

  • Statement in English

  • Bio

See More on Yamandu Rodriguez

yamandu_rodriguez_02

Yamandu Rodriguez - APPETITE

Yamandu Rodriguez - APPETITE

Yamandu Rodriguez - APPETITE

Yamandu Rodriguez - APPETITE

Yamandu Rodriguez - APPETITE

Artist Statement

Comence sacando fotos casi por extension de mi trabajo en la pintura, pero senti luego de un tiempo la necesidad de un registro mas contundente, es asi que empece a experimentar con una camara de video, filmaba y luego extraia fotogramas con la computadora, era casi ridiculo el sistema, hasta que decidi realmente sacar fotos con una camara fotografica propiamente dicha. Fue asi que me interese en los cuerpos, pensaba en ellos como objetos, pero no sentia ningun interes por los rostros. Le comente esto a varias mujeres por messenger, varias se interesaron en la propuesta, entonces de a poco empiezo con mi trabajo actual, que basicamente se basa en sacar fotos a cuerpos de mujeres, como una especie de strip teases fragmentarios, con la condicion tacita de ambas partes, de las modelos y mia, de que los rostros no formaran parte de la toma final. Las modelos no son profesionales y ninguna cobra por posar para mi, las conozco a traves de msn y rara vez las veo mas que el dia de la sesion, les explico mi forma de trabajo y luego las fotografio en sus casas o en lugares pautados, a veces en el backstage de recitales de punk rock (aparte de artista plastico soy guitarrista de una banda punk, http://www.loquero.com.ar), en baÒos o en cualquier lugar que haya privacidad. No se nada de fotografia, realmente soy profesor de artes visuales especializado en pintura, como dije anteriormente, me dedique unos aÒos a pintar pero la fotografia se hizo lugar en mi obra. Uso camaras baratas, una digital sony de 4 megapixeles y una camara analogica que le regalaron en el supermercado a mi madre por comprar una gaseosa, no ando ni con el fotometro ni con el paraguas a cuestas. Tambien utilizo una minolta reflex pero trato de usar solo la digital por la facilidad de ver las fotos enseguida.

Mis fotos se exponen como grandes collages sobre las paredes, como si fuesen las fotos que se ponen en habitaciones, de forma desordenada, superpuestas y de diferentes tamaÒos.
Tambien estoy trabajando en instalaciones, que simulan aun mas ese efecto, realizo “habitaciones” de adolescentes, que incluyen todo lo que hay en una habitacion real: cama, mesa de luz, ropa, etc, y paredes y techos estan saturados de fotos mias y collages de afiches de films. En mi ultima muestra en la galeria Appetite solicite dormir una semana alli mismo mientras armaba la muestra, queria que fuese una habitacion real y vivida, alli fueron quedando las botellas de vino, las tazas de cafe y los restos de comida de los dias que permaneci montando la instalacion, generandose un ambito de desorden, desprolijidad y acumulacion.

Me interesa que se refleje en mis fotografias una aureola de amateurismo, de algo inacabado, y en cierta medida un poco la intriga y el misterio que genera lo que no se ve, ese recorte de los rostros y de las miradas. En las instalaciones tambien quiero que se observe una cosa amateur, obsesiva, con un clima denso, casi agoviante, saturado y psico.

yamandu_rodriguez_03

I began taking photos as an extension from my work in painting, at this time I felt that painting was not enough, i really needed a more forceful registry and I began to experiment with a camcorder, capturing in motion images and then extracting photogram with software on my PC (a ridiculous system for work) so i decided to use the appropriate hardware: a camera

I was interested in bodies as objects, I felt no interest about faces.
I commented this to several girls via msn and some of them were interested on my proposal.
In this way is how my present work began.
Basically it’s set up on photos of women’s bodies like a fragmentary strip teases, with the tacit condition of both parts, the models and me, that the faces do not appear in the camera shot.

The models are not professional, they do not receive money to me when they model on these sessions. I contact them via msn and we never see ourselves again after the photograph session day.

First at all I explain them how I make my work. Then we make an appointment which could be at her house or at a place in conformity with, or sometimes a punk concert backstage is the place where to elapse a session.
[besides from visual artist I am guitar player of a punk band (http://www.loquero.com.ar)%5D, as well as in baths or any place that would be a private room.

I have not any knowledge about photography technique, really I am visuals arts teacher specialized in painting, as I wrote it previously, I dedicated several years to paint and I’ve arrived to the photography because I needed a better way to registry the image in my artistic work. The cameras I use are cheap ones, a Sony digitalis of 4 megapixeles and one analogical camera that gave in the supermarket to my mother as gift when she bought a soda water.
Neither I go to the sessions with photometer nor with silver umbrella into my bag.
Also I use one minolta reflex camera but I’m fond of using the digitalis camera for the facility to see immediately the taken photos.

My photos are exposed generating big collages on the walls, as if they were the photos that are put in rooms, of disordered form, superposed and of different sizes.
Also I am working in installations, simulating that effect, I make adolescent’s rooms, who include diverse objects that at real bedroom are: bed, bedside table, clothes, etc. Walls and ceilings are saturated of my photos and collages of some film posters.

In my last exhibition at Appetite gallery I required to spend a whole week there inside the gallery space while I was setting the exhibition up. Wanted that it was a real and lived room, there were being left the wine bottles, the used cups of coffee and the rest of food of the days that I remained mounting the installation, being generated a scope of disorder, untidiness and accumulation.

An amateur halo is reflected in my photographies, of something unfinished, and to a certain extent a little intrigues and the mystery that it generates what it does not let see, the cut of the faces and the glances. In the installations also I want an amateur style to be revealed, obsessive, with a dense climate, almost exhausting, saturated and psycho.

yamandu_rodriguez_sofa

Bio

Vivo y trabajo en la ciudad de Mar del Plata ,Argentina, soy profesor de arte en distintas catedras en la escuela de Artes Visuales Martin Malharro y en la Escuela de Ceramina Rogelio Yrurtia y organizador de clinicas y seminarios de artistas en el espacio de arte Mundo Dios, trayendo a los artistas Alberto Goldenstein, Ernesto Ballesteros, Daniel Joglar y al escritor y ensayista Rafael Cippolini. Tambien me desempeÒo como curador en el Espacio Mijo, de la Universidad Tecnologica Nacional,y soy guitarrista del grupo punk Loquero, con el cual grabo en 1997 “Temor morboso a la exposicion publica”, en 1999 “Club de solos”, en 2001 “Fantasy”, en 2003 “Consuelo”,en 2004 “Black” y los eps “Golpe bajo ” en 2000, “Atlantida” en 2002, “Demos 91/94″ en 2005 , “Suicidal Futbol Club” en 2008 y “Radio Post Mortem”en 2010.

Realice las siguientes clÌnicas de an·lisis de obra: con Valeria Gonzalez, Santiago Garcia Navarro, Nacho Iasparra y Patricio Larrambebere, Centro Cultural Rojas, en 2007; con Rafael Cippolini en 2006; con Pablo Siquier en 2005; con Claudia del Rio, Tulio de Sagastizabal y Fabian Levenglik, FundaciÛn Antorchas, entre 2001 y 2002;con Eduardo Medici en 1999 y con Eduardo Hoffman en 1998.

Presente las muestras individuales: Drink Team, Ivan Rosado, Rosario(2010) Daft Punk esta tocando en mi habitacion, Mundo Dios(2010)Ciudad Feliz, CC Auditorium, Mar del Plata(2008),Ciudad Feliz, CC Rojas (2007)Fantasy, galeria Appetite(2007) Tinderbox, galeria Appetite, Capital Federal(2006) ; Baltar Contemporaneo, Mar del Plata(2005); I love trash, Villa Victoria Ocampo, Mar del Plata(2004); C C Recoleta, Capital Federal(2001).

Participe en las colectivas:2011 Salon Castagnino Macro Rosario 2010 programa adquisicion de obra Museo Castgnino Rosario 2009 Feria Art Vilnius, Stand galeria Appetite, Vilnia, Lituania; Arteba, stand Appetite; La Normandina, SAC(Semana arte contemporaneo), Mar del Plata; Espacio Plat Arguibel, Pre SAC, Buenos Aires; SAC, Plaza del Agua, Mar del Plata; Marca de Agua, Mar del Plata, Las Perlas del Atlantico, Museo Castagnino, Mar del Plata. Seleccion Premio Castagnino/Macro, Rosario, 2008 Mencion Salon Subte Vive, Capital, Seleccionado Salon Deloitte, Capital; Freeze Art, stand Appetite,Londres; Sheraton Moderna 08; Tregua 01, Neuquen;Estudio Abierto,War Club; 2007 Love Hurts II, Galeria Sendros; Salon Chandon, MNBA, Neuquen; Sheraton Moderna 07; 23 fografos,60-06 Museo de Rio Gallegos, Santa Cruz; Proyecto MAMA, Universidad del Salvador y CC Caras y Caretas;Fotografia Fatal,colectiva, Instituto Audiovisual, Parana, Entre Rios; 2006 Grupo Palpitando, bienal de Arte joven, Mar del Plata; 2005 Autoretrato, Appetite; Recoleccion, Malba; Temporada, CC Borges; Barniz marino, CC Borges; Ete chic, Alianza Francesa; 2004 Objeto y Representacion, Museo Castagnino, Mar del Plata y Museo de Arte Moderno, Mendoza; 2003 Gauchos GUemes, MOTP; 2001 22 metros, CC Auditorium; Con Fondo, Fondo Internacional de Arte Contemporaneo; Mencion en Grabado Salon Museo Castagnino; 2000 Bienal de pintura Holiday In, Cuix Art, CÛrdoba; Espacio Nave, C. C. AuditÛrium; 22 metros, C. C. Auditorium; MenciÛn Premio EstÌmulo Banco Provincia de Buenos Aires, Arteba 2000; VII Bienal Chandon, Palais de Glace, Capital Federal y muestra itinerante por el interior del pais y Uruguay.
Su obra forma parte de colecciones privadas en Argentina, Ecuador, Belgica, EspaÒa, y en la coleccion del Museo Castagnino/Macro de la ciudad de Rosario.

 

Thais Zumblick

Thais Zumblick
APPETITE artist since 2008

portrait

All paintings are done in oil on white canvas.

guada shiva
2013
oil on canvas
100 cm x 160 cm

jackie bunny
2013
oil on canvas
110 cm x 120 cm

fabíola
2012
oil on canvas
110 cm x 170 cm

corazón, flores y sangre: todo de cotillón
2012
oil on canvas
50 cm x 60 cm

zoe 4
2010 – 2011
oil on canvas
200 cm x 100 cm

zoe 5 (detail)
zoe 5
2010 – 2011
oil on canvas
50 cm x 60 cm

pablo gore
2011
oil on canvas
110 cm x 160 cm
pablo gore (detail)

nina
2010 – 2011
oil on canvas
120 cm x 100 cm

zeina
2011
oil on canvas
70 cm x 100 cm

jackie 1 (san sebastián colonizado)
2010
oil on canvas
100 cm x 200 cm

jackie 1 (san sebastián colonizado) – detail

vety 6 (in process)
2012
oil on canvas
50 cm x 70 cm

zoe 2
2009
oil on canvas
100 cm x 160 cm

zoe 1
2008
oil on canvas
200 cm x 100 cm

miguel y philippe
2010 – 2011
oil on canvas
110 cm x 160 cm

pablo y el msn
2009
oil on canvas
100 cm x 100 cm

blitto
2010 – 2012
oil on canvas
150 cm x 150 cm

maia 1
2010
oil on canvas
120 cm x 100 cm

Revista Sauna – tapa y producción fotográfica
http://www.revistasauna.com.ar/03_26/tapa.html

 

Como una hija de James Bidgood, Thais Zumblick recrea artificiosos paisajes camp en un estudio urbano, que aparece entonces convertido en bosque mítico, paraje de valquirias y río de Ofelias suicidas. Su obra pone en escena mundos fantásticos, bien lejos de lo que encontramos al salir a la calle, a ese ente indefinible que llamamos realidad.
Lo afectado del camp, la ironía del pop, la atmósfera cinematográfica y las numerosas llamadas a la Historia del Arte, convierten a su obra en una especie de alegoría gigante, múltiple.
No obstante, el producto final es mucho más que ese goce amanerado: hay un algo que alerta, que incomoda, que subvierte. Ojos como pozos negros, de terror japonés contemporáneo, no nos miran. No nos dicen nada.
Pareciera que lo que estamos viendo, esa especie de orgía estetizada y colorida protagonizada por bellezas como de revista de moda, fuera secretamente otra cosa.
Una especie de infierno glam pergeñado por un demonio femenino, muy parecido a David Lynch.

Mariano Soto

 

BIOGRAFÍA:

Nací en una pequeña ciudad del sur de Brasil llamada Tubarao. A los 17 años me fui a Florianópolis, capital de mi estado, a cursar la universidad (Arquitectura) y empecé a pintar.
De ahí, siguió Italia (Florencia). Me especialicé en historia del arte renacentista (“Escuola Lorenzo di Medici”).
En esta ciudad, viviendo al lado “dei Uffizi” y estudiando el renacimiento, mi pintura dejó lo naif brasileño que tenía, para hacerse figurativa y de tendencias realistas.
De Florencia, una vez terminados mis estudios, me trasladé a Milán, que a fines de los 80 era uno de los centros culturalmente más efervescentes de Europa: la moda era el centro, pero habían movidas constantes como la transvanguardia, también de tendencia figurativa. Viví en Milán 5 importantes años de mi vida, donde entendía poco y asimilaba todo por osmosis.
Volví a Brasil y en el año 92 conocí Buenos Aires. Me casé con un argentino, producto bastante cotizado en aquellos años de promesa del Mercosur.
Me establecí aquí definitivamente en el 96.
En el Centro Cultural Rojas haciendo las clases de danza contemporánea con Carlos Casella (de la Guarda, el Descueve), empezé a ver las muestras de la galería de ahí y a entrar en el mundo de Gumier Mayer. Vi pasar a Marcelo Pombo y tergopoles flotantes, Vittale y su mundo de mostacillas. Una nueva estética hasta entonces desconocida para mí.
El decorativo de los 90, fue lo primero a ser incorporado estéticamente a mi obra.
En meados del 2000 volví a pintar solamente, en un profundo cuestionamiento de lo que me había hecho empezar a hacer arte: la manipulación de la realidad, que en mi caso, principalmente la infancia, era bastante inaceptable.
El placer como relación principal con la obra está en el centro de mi interés, además no negarme, no negar mi historia, lo que teóricamente me llevaría a hacer una obra totalmente sincera.
Lo decorado sigue presente como elemento pictórico. Pinto grandes alegorías, fusionando luces barrocas muy “Caravaggio” y elementos Pop o Kitsch. Las escenas las armo en interiores con producciones que fueran volviéndose cada vez más teatrales.

No me interesa la instantaneidad, el naturalismo o simulaciones de lo real.
Mi carrera en Buenos Aires se hizo de a poco, primero mostrando mis retratos conceptuales, después en muestras colectivas y salones: Wipe-Milion; Boquitas Pintadas; Z-Lab; Rembrandt Examinado; Premios Klemm 2003 ,2004, 2007, 2008 (mención); Fondo Nacional de las Artes (subsidio 2006), 20 x 20 Praxis 2003, Osde, Appetite, Galería de Daniela Luna, que me representa en la actualidad.

 

Nació en Tubarao, S. C., Brasil. Estudió Arquitectura y Urbanismo, U.F.S.C. (Universidad Federal de Santa Catarina), Brasil. Pintura y historia del arte, “Escuela Lorenzo di Medici”, Florencia, Italia.
Del 1996 vive y trabaja en Buenos Aires, Argentina.

PRINCIPALES EXPOSICIONES INDIVIDUALES:

2010 – Casa Brandon, Determinación no Esencial, Fotografias Digitales, Buenos Aires.

2004 – Marina Kessler Gallery, Miami, FL, USA.

2003 – Boquitas Pintadas, Buenos Aires.

2002 – MIS (Museu da Imagem e Som), Brasil.

– Fundación Franklin Cascaes, Florianópolis.

2000 – Galería Roberto Martín, Buenos Aires.

1999 – Embajada de Brasil, Buenos Aires.

1985 – Galería del Centro Cultural Ítalo Brasileño, Milán, Itália.

– Centro Cultural Brasileño de Münch, Alemaña.

PRINCIPALES EXPOSICIONES COLECTIVAS:

2011 – Gore: El hombre es esta noche, Castangino Macro, Rosario.

2010 – Arteba- Galeria Appetite.

2009 – XIII Premio Federico Jorge Klemm para las Artes visuales, Buenos Aires.

– Arteba- Fundación Klemm.

– Colectiva de Artistas Contemporáneos, Laura Haber, Buenos Aires.

2008 – XII Premio Federico Jorge Klemm para las Artes visuales, mención no adquisición, Buenos Aires.

– Telo Soho Muestra 2 (Galería laura Haber)

2007 – XI Premio Klemm, Buenos Aires

– Premio Platt, Buenos Aires.

2006 – Rembrandt Examinado, MNBA, Buenos Aires.

– Selección Art+trust.

– Premio OSDE.

2005 – ARTEBA, “Boquitas Pintadas”, Buenos Aires.

2004 – ZLAB, Galeria Zavaleta LAB, Buenos Aires.

2004 – Art Miami with Marina Kessler Gallery, Miami.

2003 – VII Premio Klemm, Bs. Ais.

– Affordable Art Fair with Marina Kessler Gallery, New York, USA.

– Summer Group Exhibition, Marina Kessler Gallery, Miami.

– 20 x 20, Galería Praxis, Buenos Aires.

– Marina Kessler Gallery, Miami.

2002 – VI Premio Klemm, Buenos Aires.

– Salón Wipe en Espacio Million, Buenos Aires.

PREMIOS:

2008 – Premio Klemm, mención no adquisición, Buenos Aires.

2007 – Subsidio para la Creación, Fondo Nacional de las Artes, Argentina.

2002 – Mulheres con Arte, Fundación Franklin Cascaes, Florianópolis, Brasil.

2001 – Funacion Mecenas, mencion especial del jurado, Buenos Aires.

PRINCIPALES COLECCIONES:

– Nina Valenti, Buenos Aires, Argentina.

– Rogelio Polesello, Buenos Aires

– Fracis F. Coppola, USA

– Patricia Rizzo, Buenos Aires.

– Diana W. Camber, Miami, FL, USA

– Eduardo Marquez, NY, USA.

– Joseph Kavana, Aventura, Miami, FL, USA.

– Natalia Hnatiuk, Miami, FL, USA.

Gonzalo Sojo

Gonzalo Sojo

APPETITE artist since 2008

Index:

  • Bio
  • Images

SONY DSC

Bio

Nació el 14 de septiembre de 1972 en Buenos Aires, Argentina.

Formación:
1998 – Taller de Análisis de Obra con Tulio De Sagastizabal.
1997 – Taller de Análisis de Obra con Manuel Esnoz.
1995 – Taller de Pintura con Hector Meana.
1993 – Taller de Pintura con Graciela Páats.

Muestras Individuales:
2008 – Animal, Galería Appetite. Bs.As., Argentina
2007 – Pinturas, Galería Thomas Cohn. Sao Paulo, Brasil.
2005 – Pinturas, Espacio de Arte. SportCity. Santa Fé, México DF.
2004 – Wonderland II. Espacio de Arte. SportCity. México DF.
2003 – Wonderland I. Espacio Ligaya. México DF.
2003 – Wonderland. Galería Itatti. México DF. Muestras Colectivas y Premios:
2010 – Arteba 2010, Galería Thomas Cohn y Galería Appetite. Bs. As., Argentina.
2010 – Muestra Colectiva, Galería Appetite. Bs. As., Argentina.
2009 – Muestra Colectiva ̈Appetite debe morir ̈, Galería Appetite. Bs. As., Argentina.
2009 – ArtVILNIUS 09, Galería Appetite. Lituania. 2009 – Arteba
2009, Galería Appetite. Bs. As., Argentina.
2009 – MACO 2009, Galería Thomas Cohn. Mèxico DF, Mèxico.
2008 – Arteba 2008, Galería Thomas Cohn. Bs. As., Argentina.
2008 – Muestra Colectiva, Galería Appetite. Bs. As., Argentina.
2007 – La Espiral de Mohebius o los límites de la pintura. C.C.España, Rosario, Argentina.
2007 – Arteba 2007, Galería Thomas Cohn. Bs. As., Argentina.
2007 – Muestra colectiva organizada por la Embajada Argentina en Islamabad, Pakistán
2005 – Salón Manuel Belgrano. Museo Sívori. Bs. As., Argentina.
2004 – Muestra Colectiva. Espacio de Arte. SportCity. México DF.
2004 – Presentación “Dónde se origina el Arte”. Museo de Arte Moderno. México DF.
2004 – CECUT de Tijuana (Centro Cultural de Tijuana). Muestra Colectiva. Tijuana, México.
2003 – Autorretratos. “Jardín 830”. Bs. As., Argentina.
2002 – Invitación Subasta de Arte: R. Polecello, G. Roux, D. Cancela, G.Sojo. Fiesta Anual Decoradores Argentinos. “Museo Metropolitano”. Bs. As., Argentina.
2002 – Premio Banco Ciudad. “Museo Nacional de Bellas Artes”. Bs. As., Argentina.
2000 – Simple.”Galería Dabah Torrejón”. Bs. As., Argentina.
2000 – Casa FOA 2000 – Stand Kenzo. .”Casa Foa”. Bs. As., Argentina.
1999 – Premio Nacional VYP de Pintura.”Galería VYP”. Segunda Mención. Bs. As., Argentina.
1997 – Premio Trenes de Buenos Aires.”Estación Retiro”. Bs. As., Argentina.

Gonzalo Sojo - APPETITE

Gonzalo Sojo - APPETITE

Gonzalo Sojo - APPETITE

Gonzalo Sojo - APPETITE

Gonzalo Sojo - APPETITE

Gonzalo Sojo - APPETITE

Gonzalo Sojo - APPETITE

Gonzalo Sojo - APPETITE

TANTO DESEO

tantodeseo4

Violently erotic concept store and exhibition space, functioned in the area of San Telmo, Argentina.

Many media celebrated this initiative, Les Inrockuptibles published an issue completely about sex, and Tanto Deseo was the cover story and was spread all over the magazine. (From Spanish) “Without any doubt, one of the present oasis is Tanto Deseo, an erotic-artistic branch from APPETITE gallery, mothership of young art commanded by Daniela Luna. Tanto Deseo is an experimental essay, where pulsions are expressed under different topics.”
( Javier Villa, “Arte humedo”, Les Inrockuptibles”, 2007)